Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Defensa Alimentaria: Blindando la Industria Contra Ataques Maliciosos

¿Qué es Food Defense? Claves para la Seguridad Alimentaria

La industria alimentaria desempeña un papel fundamental en la protección de los alimentos. Con el avance de la globalización y la creciente complejidad de las cadenas de suministro, los riesgos de contaminación y adulteración también han aumentado. La Defensa Alimentaria comprende un conjunto de acciones destinadas a proteger los alimentos contra la contaminación maliciosa e intencional. Implica identificar las etapas vulnerables de la cadena alimentaria y aplicar estrategias de mitigación para reducir o eliminar los riesgos de contaminación deliberada.

Es importante señalar que la Defensa Alimentaria gestiona la contaminación intencional y maliciosa de los alimentos, a diferencia de la adulteración intencional que busca obtener un beneficio económico y que se conoce como Fraude Alimentario.

Por lo tanto, para diferenciar entre un caso de Defensa Alimentaria y uno de Fraude Alimentario, es crucial considerar la intención detrás del acto, más que sus consecuencias.

El Atacante en la Defensa Alimentaria: Perfiles y Motivaciones

La intención de un atacante puede ser causar daño a la salud de las personas, afectar la reputación de una empresa o alterar la estabilidad social, económica o política, motivado por razones ideológicas (como religiosas, políticas, económicas o resentimientos laborales).

El atacante puede ser personal interno descontento, personal externo (como proveedores, contratistas o competidores), manifestantes, sectas o grupos terroristas.

Evolución de la Defensa Alimentaria: Hitos Clave

El origen de la Defensa Alimentaria se remonta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando el gobierno de EE. UU. respondió publicando en 2002 la Ley de Seguridad de la Salud Pública, Preparación y Respuesta ante el bioterrorismo, con el objetivo de proteger al país contra amenazas a sus fuentes de alimentación, incluidas las provenientes del extranjero.

Esta ley se enfoca en la identificación y evaluación de vulnerabilidades en la cadena de suministro de alimentos, así como en la implementación de medidas para prevenir y mitigar cualquier amenaza a la inocuidad alimentaria, y en la preparación para responder a posibles ataques terroristas.

En 2016, se publicó la regla final sobre Estrategias de Mitigación para Proteger los Alimentos contra la Adulteración Intencional (FSMA) de Estados Unidos, que fue la primera en exigir un plan de defensa alimentaria. Esta normativa abarca tanto a empresas nacionales como extranjeras que deben registrarse ante la FDA.

Contaminación Maliciosa de Alimentos: Casos Impactantes y sus Consecuencias

En 2013, en Japón, un empleado de una empresa de alimentos congelados contaminó productos con pesticida (malatión) debido a su «descontento» con el salario. Como resultado, se reportaron 2,800 casos de intoxicación alimentaria en todo el país.

En 2018, en Australia, una mujer insertó agujas en fresas de un supermercado como venganza contra la empresa para la que trabajaba, debido a un sentimiento de maltrato por parte de sus colegas. El objetivo era causar daño económico y dañar la reputación de la compañía.

Certificaciones y Defensa Alimentaria: Requisitos Clave

Para prevenir la contaminación intencional y maliciosa, los esquemas de certificación reconocidos por GFSI como FSSC 22000, BRCGS, IFS y SQF, exigen que las empresas cuenten con:

  • Un procedimiento para la evaluación de amenazas en la defensa alimentaria.
  • Un plan documentado que especifique las medidas implementadas para mitigar los riesgos, respaldado por el SGIA

¿Por Qué un Plan de Defensa Alimentaria? Beneficios Esenciales

  • Permite identificar los puntos vulnerables
  • Reduce el riesgo de contaminación y adulteración de los alimentos
  • Permite el suministro de alimentos más seguro
  • Protege las finanzas de la empresa
  • Facilita una respuesta rápida ante una situación de crisis

Las medidas de mitigación son específicas para las instalaciones y los procesos. Algunas de ellas pueden incluir: accesos restringidos, verificación de antecedentes de los empleados, reducción del tiempo de exposición, uso de cerraduras, accesos restringidos, sellos, iluminación adecuada, supervisión, alarmas, CCTV, entre otras.

Legislación en Defensa Alimentaria: Un Panorama Global

En México, el Plan nacional de protección de la salud ante el riesgo de bioterrorismo (2004), establece los mecanismos y criterios para detectar y atender de manera oportuna y adecuada los daños a la salud de la población causados por la liberación intencionada de agentes químicos y biológicos. Además, la Ley general de salud en su artículo 464, establece las penas para quienes participen en la adulteración de alimentos.

En EE. UU.: Ley de adulteración intencional, establece las estrategias de mitigación para proteger los alimentos contra la adulteración intencional.

En la Unión Europea: El Reglamento (CE) 178/2002 Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria tiene como objetivo prevenir las prácticas fraudulentas y la adulteración de alimentos.

En resumen, los programas de Food Defense están diseñados para prevenir y mitigar los riesgos de contaminación intencional y maliciosa de los alimentos, implementando estrategias en todas las etapas de la cadena alimentaria. Su objetivo es proteger los alimentos, asegurando que sean seguros para el consumidor.

Por MSA. Oscar Moreno

Más de 15 años de experiencia en la industria alimentaria en calidad, implementación de SGIA y certificaciones en diversas empresas líderes en el sector de los alimentos y bebidas. Apasionado de la calidad y la inocuidad alimentaria con un enfoque basado en la cultura de inocuidad y calidad, la mejora continua y la implementación de soluciones prácticas y eficaces.

En ASPISA le ayudamos a implementar y mejorar su sistema de gestión de inocuidad, ofreciendo soluciones prácticas y personalizadas. Contáctanos.

 

Referencias:

British Standards Institution [BSI]. (2017). PAS 96:2017: Guide to protecting and defending food and drink from deliberate attack. Brit. U.S. Food and Drug Administration. (2024, 15 de mayo). Food Defense. FDA. https ://en.fda.gov//comida /comida -defensa