¿Sabías que las auditorías pueden reducir significativamente los riesgos de inocuidad alimentaria en tu empresa?
Las auditorías son herramientas clave no solo para evaluar, sino también para optimizar los sistemas de gestión en la industria alimentaria. En esencia, se trata de un proceso sistemático, independiente y documentado que, a su vez, permite obtener y analizar evidencias objetivas. De esta manera, es posible determinar el grado de cumplimiento con los criterios establecidos, asegurando la mejora continua y el cumplimiento normativo.
Existen distintos tipos de auditorías, cada una con un enfoque particular dentro del sistema de gestión. Entre las más comunes, se encuentran:
- Auditoría de procesos: Evalúa la eficacia de un proceso específico dentro de la organización.
- Auditoría de sistemas: Examina todos los elementos del sistema de gestión tomando como referencia un criterio determinado.
- Auditoría de productos: Verifica que un producto o servicio cumpla con las especificaciones requeridas.
Por ello, implementar auditorías de manera periódica no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también impulsa la mejora continua.
Más Allá del Cumplimiento: Los Verdaderos Beneficios de una Auditoría Alimentaria
Las auditorías ofrecen múltiples ventajas para las empresas del sector alimentario, ya que aseguran la eficiencia y el cumplimiento de sus procesos. Entre sus principales beneficios, se destacan:
- Verificación del cumplimiento a los estándares
- Detección y corrección de deficiencias
- Impulso a la mejora continua
- Cumplimiento normativo y contractual
- Motivación y participación del personal
- Reforzamiento de la confianza ante clientes y otras partes interesadas.
Cambio de Paradigma: Superando el Miedo a las Auditorías en la Industria Alimentaria
El temor a las auditorías suele deberse a la falta de comprensión sobre sus beneficios. En muchos casos, las organizaciones las perciben como una amenaza, cuando en realidad son una herramienta clave para identificar áreas de mejora y fortalecer los sistemas de gestión.
Algunas preocupaciones comunes incluyen:
- Miedo a los hallazgos y la asignación de culpas
- Evidencia de incumplimientos
- Inseguridad al ser entrevistado
Sin embargo, una auditoría bien gestionada no debe interpretarse como un castigo, sino más bien como una oportunidad para mejorar, fortalecer la organización y garantizar su crecimiento.
Cuando una empresa promueve una cultura organizacional basada en la transparencia y la mejora continua, estas evaluaciones se convierten en herramientas clave para optimizar procesos y reforzar la calidad en la empresa.
ISO 19011:2018: Tu Guía para Auditorías de Sistemas de Gestión Eficaces
La norma ISO 19011:2018 establece directrices clave para la auditoría de sistemas de gestión en organizaciones de cualquier tamaño y sector. Dado que su aplicación es voluntaria, cubre todo el ciclo de vida de un programa de auditoría sin imponer requisitos obligatorios.
A diferencia de otras normas, ISO 19011:2018 no es certificable ni establece requisitos específicos. En cambio, proporciona una orientación detallada para:
- Gestionar un programa de auditoría
- Planificar y ejecutar auditorías de sistemas de gestión
- Evaluar y asegurar la competencia de los auditores
- Apoyar a las organizaciones en el establecimiento y optimización de sus programas de auditoría.
Por lo tanto, esta norma es aplicable a cualquier empresa que necesite llevar a cabo auditorías internas o externas de sistemas de gestión o administrar un programa de auditoría de manera eficiente.
Auditorías en la Industria Alimentaria: Conoce los Diferentes Tipos
- Auditoría de primera parte (interna): Se realiza dentro de la organización con el objetivo de evaluar sus propios procesos. Dependiendo de las necesidades de la empresa, puede ser llevada a cabo por personal interno o por un auditor externo contratado.
- Auditoría de segunda parte (externa a proveedores o partes interesadas): La realiza una organización para evaluar el cumplimiento de sus proveedores u otras partes interesadas con respecto a requisitos específicos, como calidad, inocuidad o normativas. Este tipo de auditoría es fundamental para garantizar que los proveedores cumplan con los estándares exigidos.
- Auditoría de tercera parte (certificación o cumplimiento legal): Es llevada a cabo por un organismo independiente con el propósito de certificar el cumplimiento de normas como ISO, SQF, FSSC o BRCGS, o bien para verificar el apego a regulaciones legales y reglamentarias.
En conjunto, cada tipo de auditoría cumple un propósito específico y contribuye a la mejora continua, fortaleciendo la confiabilidad del sistema de gestión.
Más Allá de las No Conformidades: El Significado de los Hallazgos de Auditoría
Los hallazgos son el resultado de la evaluación de la evidencia objetiva recopilada durante la auditoría en relación con los criterios establecidos. Es importante destacar que no todos los hallazgos conducen a una no conformidad, ya que algunos pueden señalar valiosas oportunidades de mejora.
Una vez identificado un hallazgo, pueden implementarse distintas acciones correctivas o preventivas para fortalecer el sistema de gestión:
- Corrección: Acción inmediata para eliminar una no conformidad detectada, aunque sin abordar su causa raíz.
- Acción correctiva: Medida implementada para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que vuelva a ocurrir.
- Acción preventiva: Acciones tomadas para eliminar la causa de una posible no conformidad antes de que suceda, reduciendo así los riesgos en el sistema.
En definitiva, el análisis y la correcta gestión de los hallazgos permiten fortalecer la mejora continua dentro de la organización.
Auditorías Efectivas: Los Principios Fundamentales de la ISO 19011
Los principios de auditoría proporcionados por la norma ISO 19011 garantizan que las auditorías sean efectivas, confiables y objetivas. Gracias a estos principios, las auditorías se convierten en herramientas clave para la gestión organizacional, permitiendo evaluar y mejorar los sistemas de gestión de manera estructurada y transparente.

Programa de Auditoría: Planificación Estratégica para la Industria Alimentaria
El programa de auditoría es la planificación estructurada de todas las auditorías que se llevarán a cabo en un período determinado, tanto internas como externas. Para garantizar su eficacia, este programa se basa en la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), lo que permite:
- Organizar y optimizar los recursos disponibles.
- Asegurar la coherencia en la ejecución de auditorías.
- Identificar oportunidades de mejora de manera continua.
En consecuencia, un programa bien estructurado contribuye a mejorar el cumplimiento de estándares, fortalecer los sistemas de gestión y asegurar la confiabilidad en los procesos auditados.

Ejecución de Auditorías: Un Proceso Estructurado para el Éxito
El proceso de auditoría sigue una secuencia estructurada; sin embargo, puede variar según la organización auditada, los procesos evaluados y las circunstancias específicas de cada auditoría.
Para garantizar su efectividad, es fundamental adoptar un enfoque adecuado que permita una evaluación precisa y alineada con los objetivos de la organización. De este modo, se pueden identificar oportunidades de mejora y asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Auditores Competentes: Clave para Auditorías Efectivas y Confiables
La confianza en una auditoría y su capacidad para cumplir los objetivos dependen en gran medida de la competencia de los participantes, especialmente de los auditores. Para garantizar auditorías efectivas, es fundamental evaluar regularmente la competencia del equipo en aspectos clave como:
- Comportamiento: Actitud ética, objetividad e imparcialidad.
- Conocimientos: Familiaridad con normativas, estándares y requisitos aplicables.
- Habilidades: Capacidad de análisis, comunicación y liderazgo en auditorías.
Asimismo, esta evaluación debe estar alineada con las necesidades y objetivos del programa de auditoría, asegurando su mejora continua y maximizando su efectividad.
Auditorías: El Pilar del Crecimiento Sostenible en la Industria Alimentaria
Las auditorías son esenciales para mejorar los sistemas de gestión en la industria alimentaria. Permiten identificar oportunidades de mejora, asegurar el cumplimiento normativo y fortalecer la confianza en la inocuidad y calidad de los productos. Al adoptar una cultura de transparencia y mejora continua, las empresas pueden transformar las auditorías en un motor de crecimiento sostenible.
Por MSA. Oscar Moreno
Más de 15 años de experiencia en la industria alimentaria en calidad, implementación de SGIA y certificaciones en diversas empresas líderes en el sector de los alimentos y bebidas. Apasionado de la calidad y la inocuidad alimentaria con un enfoque basado en la cultura de inocuidad y calidad, la mejora continua y la implementación de soluciones prácticas y eficaces.
En ASPISA le ayudamos a implementar y mejorar su sistema de gestión de inocuidad, ofreciendo soluciones prácticas y personalizadas. Contáctanos.
Referencias:
International Organization for Standardization. (2018). Guidelines for auditing management systems (ISO 19011:2018). https://www.iso.org/standard/70017.html
Imagen tomada de Freekip