Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Te han solicitado una “Certificación GFSI”?

GFSI: Tu pasaporte hacia la excelencia en inocuidad alimentaria

En primer lugar, GFSI (Global Food Safety Initiative) es una red de cooperación mundial, también llamada coalición de acción, sin fines de lucro, dedicada a mejorar y estandarizar las prácticas de inocuidad alimentaria a nivel mundial.

Fue creada en el año 2000 por el Foro de Bienes de Consumo (CGF) con el objetivo de abordar los incidentes y retiradas recurrentes de productos alimentarios, los cuales afectaban tanto la reputación de la industria, como la confianza de los consumidores y la salud pública.

El CGF: Un motor para la transformación de la industria alimentaria mundial

El CGF es una organización mundial que reúne a los principales actores de la inocuidad alimentaria como minoristas, fabricantes y otras partes interesadas, con el objetivo de promover prácticas comerciales eficientes y responsables. Con más de 400 miembros en 70 países, CGF trabaja para abordar los desafíos clave que afectan a la industria a través de diversas coaliciones de acción. Una de ellas es la GFSI.

¿Quiénes integran GFSI?

La GFSI, reúne los principales actores de la industria alimentaria para colaborar en el mejoramiento continuo de los sistemas de gestión de inocuidad alrededor del mundo. Actualmente, más de 150 compañías y organizaciones colaboran en más de 25 Grupos de Trabajo Técnico de GFSI, los cuales:

  • Fomentan de manera colaborativa, la mejora continua de los sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria a nivel global, lo que contribuye a la creación de una cadena de suministro más sólida y sostenible.
  • Fortalecen y armonizan los sistemas de inocuidad alimentaria para garantizar la oferta de alimentos seguros.

La GFSI no es un requisito legal ni regulatorio, sino una iniciativa que establece estándares internacionales y promueve la armonización de los programas de inocuidad en todo el mundo.

Transformando la industria alimentaria: Los objetivos estratégicos de GFSI

Evaluación comparativa y armonización

  1. Desarrollo de capacidades
  2. Colaboración público-privada

Entendiendo la evaluación comparativa y la armonización

GFSI, fomenta la aceptación de los programas de certificación reconocidos a través del proceso de evaluación comparativa. Además, reconoce aquellos programas de certificación privados que cumplen con los requisitos establecidos en la evaluación comparativa. Entre ellos, algunos de los programas más destacados reconocidos por GFSI incluyen: SQF, BRCGS, FSSC 22000 y IFS.

Los requisitos para la evaluación comparativa se desarrollan a través del consenso entre expertos y miembros de la GFSI, y están basados ​​en normas internacionales ampliamente reconocidas, como la ISO y el Codex Alimentarius.

La comparativa permite que los sistemas evolucionen de manera continua, incorporando el conocimiento científico emergente, los avances tecnológicos y las mejores prácticas de la industria. Además, la uniformidad de estándares elimina la necesidad de múltiples auditorías y certificaciones, lo que, a su vez, reduce costos y agiliza los procesos.

Alcanza tus metas en inocuidad alimentaria: Guía de desarrollo de capacidades

A través del Programa de Mercados Globales (GMaP), GFSI ofrece un camino claro y paso a paso para que las pequeñas y medianas empresas de producción primaria y fabricación obtengan la certificación en un programa reconocido por GFSI.

En este sentido, el programa incluye una lista de verificación basada en el Codex Alimentarius para que las empresas puedan autoevaluarse, además de protocolos y programas de capacitación para desarrollar las competencias necesarias.

De manera general, GMaP tiene 4 fases: Autoevaluación, Evaluación no acreditada de nivel básico, Evaluación no acreditada de nivel intermedio y Certificación.

Colaboración público-privada: Una alianza por el bien común

La GFSI, impulsa la cooperación entre las partes interesadas a través de alianzas estratégicas entre los sectores público y privado. Fomenta el reconocimiento del sector privado, el desarrollo de proyectos conjuntos, la creación de asociaciones, la organización de reuniones entre gobierno y empresas, y otras iniciativas de colaboración.

¿Cómo GFSI está transformando la inocuidad alimentaria?

GFSI ha simplificado el cumplimiento de las normas para empresas que operan en múltiples países, promoviendo la armonización de los estándares de inocuidad alimentaria. Además, ha elevado el nivel de las prácticas de inocuidad alimentaria a nivel mundial, desempeñando un papel clave en la reducción de enfermedades transmitidas por alimentos y en la disminución de retiros de productos del mercado.

 ¿Qué necesitas para obtener una certificación en un programa reconocido por GFSI?

  • Elegir un programa de certificación
  • Conocer los requisitos del programa
  • Implementar el SGIA
  • Documentar los procesos
  • Someterse a una auditoría por parte de un organismo de certificación
  • Recibir la certificación si se cumplen los requisitos

¿Qué beneficios te brinda la certificación?

  • En primer lugar, facilita el cumplimiento normativo, alineando los procesos con estándares internacionales.
  • Además, abre oportunidades comerciales, al cumplir con los requisitos de los minoristas y socios comerciales.
  • Por otro lado, aumenta la confianza del consumidor, demostrando un firme compromiso con la inocuidad alimentaria, lo que fortalece la lealtad, mejora la reputación de la empresa y potencia las ventas.
  • Asimismo, reduce costos, reduciendo incidentes relacionados con la inocuidad y calidad, así como retiros de mercado y quejas.
  • Finalmente, fomenta la mejora continua, optimizando los procesos, productos y el desempeño general de la organización.

La importancia de GFSI para la industria alimentaria

Si no existiera GFSI, no solo no habría un sistema global estandarizado para garantizar la inocuidad alimentaria, sino también se generarían discrepancias en las normativas de diferentes países, lo que aumentaría los costos operativos y dificultaría el comercio internacional.

Además, la falta de estandarización en las normativas reduciría la confianza en los estándares, lo que podría afectar la demanda de productos alimenticios y disminuir las ventas.

Es importante tener en cuenta que la GFSI no se encarga de desarrollar ni aplicar normas, ni de certificar a las empresas. Su función es evaluar los programas existentes para determinar su alineación con los requisitos establecidos en la evaluación comparativa.

Finalmente, aunque muchas personas utilizan el término “Certificación GFSI”, lo correcto es referirse a ella como “Certificación en un estándar reconocido por el GFSI”.

Por MSA. Oscar Moreno

Más de 15 años de experiencia en la industria alimentaria en calidad, implementación de SGIA y certificaciones en diversas empresas líderes en el sector de los alimentos y bebidas. Apasionado de la calidad y la inocuidad alimentaria con un enfoque basado en la cultura de inocuidad y calidad, la mejora continua y la implementación de soluciones prácticas y eficaces.

En ASPISA le ayudamos a implementar y mejorar su sistema de gestión de inocuidad, ofreciendo soluciones prácticas y personalizadas. Contáctanos.

 Referencias:

The Consumer Goods Forum (2025). https://www.theconsumergoodsforum.com/

GFSI [Global Food Safety Initiative (2025). https://mygfsi.com/

Imagen tomada de Freekip